El objetivo primordial de la Robótica Educativa no es tanto enseñar Robótica como que ésta se convierta en un medio atractivo, útil y divertido para desarrollar un gran abanico de competencias, desde aquellas asociadas a la sociabilización, trabajo en equipo, iniciativa propia hasta competencias de tipo manual, motricidad fina o competencias matemáticas entre otras.
Es fundamental preparar a jóvenes aprendices para que se conviertan en pensadores computacionales que entiendan cómo las herramientas digitales de hoy, pueden ayudarles a resolver los problemas del mañana.Desde los niveles más básicos de la Educación, la construcción y la utilización de herramientas robóticas permiten a los niños y niñas crear sus propios “micromundos”, es decir, fabricar sus propias representaciones de algunos fenómenos del mundo que les rodea y esto con la consecuente ventaja de facilitar la adquisición de conocimientos acerca de dichos fenómenos.
-Ayuda a capacitar a los alumnos desde edades tempranas en tratar y resolver problemas.
-Contribuye al desarrollo de un pensamiento sistémico y sistemático (desarrollo de estructuras cognitivas, visualización de un todo formado por parte independientes que se alimentan entre sí).
-Contribuyen al desarrollo de aptitudes de análisis, cuestionamiento y síntesis, favoreciendo el aprendizaje del proceso científico y de la representación y modelación matemática (manejo concreto de las variables controlables y manipulables).
-Incorpora el uso de representaciones matemáticas (curvas, gráficas, esquemas, tablas, ecuaciones…) así como el uso y apropiación de distintos lenguajes (gráfico, icónico, matemático, natural, etc.) como si se tratara de lenguaje matemático.
-Genera una importante cantidad de conocimientos en los niños y permite anticipar conceptos de manera práctica que estudiarán de forma teórica en cursos posteriores.
-Favorecen el aprendizaje de muchos conceptos abstractos de Tecnología y Ciencia. Es mucho más fácil aprender de fenómenos observables que de teorías complejas y abstractas.
-Ayuda a la integración de lo teórico con lo práctico.
-Propicia la integración de distintas áreas del conocimiento.
-Permite la construcción y prueba de las estrategias propias del alumno en la adquisición de conocimiento mediante orientación pedagógica.
-Ayuda a la creación de entornos de aprendizaje lúdico y heurístico (interacción alumno-ordenador – Robot – Profesor), además de favorecer el trabajo en equipo.
-Alienta a la autonomía de niños y niñas a resolver los problemas por su cuenta.
-Trabaja la gestión eficiente del tiempo.
-Favorece la búsqueda de soluciones alternativas cuando algo no funciona la primera vez.
-Contribuye a mantener una saludable autoestima, pues los niños y niñas se sienten orgullosos de los logros que ellos solos han conseguido.
-Provoca mucho entusiasmo en los alumnos y profesores.
-Estimula la imaginación y la creatividad.